AQUI ENCONTRARAS UNA SERIE DE REQUISITOS PARA ASI DESPEJAR TUS DUDAS TE RECOMIENDO TOMES NOTA, Y QUE PRESTES MUCHA ATENCION AMIGO VENEZOLANO

NOTA: EN CADA UNA DE LAS OPCIONES SI TE INTERESA ALGO O UN LINK COPIA Y PEGA EN WORD O EN GOOGLE PARA BUSCAR MAS INFORMACION, POR CADA IMAGEN ES UNA INFORMACION DIFERENTE BAJA Y ENCONTRARAS LO QUE BUSCAS..

            VISA 12vI CONVENIO

1- LLEVAR PASAPORTE ORIGINAL Y COPIA A COLOR DONDE SALGAN LOS SELLOS DE SALIDA DE VENEZUELA Y LOS SELLOS DE ENTRADA A ECUADOR (OJO) LA COPIA DE LOS SELLOS TIENEN QUE VENIR EN LA MISMA HOJA.

 2- IMPRIMIR LOS ESTADOS DE CUENTA DE TU CUENTA BANCARIA LA CUAL POSEES EN VENEZUELA (OJO) NO SAQUES EL PRINT DE PANTALLA PUES SOLO ESTAN VALIDANDO ESTADOS DE CUENTA, Y EN ESA CUENTA TE RECOMENDAMOS TENGAS MAS DE 1.000000 DE BS EN VENEZUELA.

DEBES SOLICITAR RECORD MIGRATORIO CON COSTO DE 5$

3- IMPRIMIR LA PLANILLA DE SOLICITUD 

AQUI TE LA DEJO COPIAS Y PEGAS EN WORD Y MODIFICAS DATOS

Quito, 26 de Febrero del 2016

Lcdo, Carlos Martinez

COORDINADOR ZONAL 9 QUITO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Presente, -

De mis consideraciones:

Yo, Salazar Rodríguez Andrés Alberto pasaporte Nº............................. de nacionalidad Venezolana me dirijo a usted muy cordialmente para solicitarle se digne concederme la visa 12-XI por un lapso de un año, el motivo de mi solicitud es porque deseo tener estadía legal, y continuar realizando actividades de turísticas y de comercio en el Ecuador.

Por la atención que se digne dar a la presente, desde ya le anticipo mis sinceros agradecimientos.

Atentamente

.................................................

Salazar Rodríguez Andrés Alberto

Pasaporte Nº..........................


NOTAS Y TIPS : 

LA DIRECCION EN QUITO DE MINISTERIOS DE EXTERIORES ES EN LA AV. 10 DE AGOSTO, SI TOMAS EL TROLE LE DICES QUE TE DEJE EN LA ESTACION SANTA CLARA A 30 MTS DE ALLI QUEDA ESTE MINISTERIO, TRATA DE LLEGAR TEMPRANO

TIPS: AL LADO DEL MINISTERIO HAY UNAS ESCALERAS, AL BAJAR ALLI EL PRIMER CYBER QUE TE CONSIGUES ESTA UN SR MORENO DE LENTES MUY AMABLE EL TE AYUDA Y TE PREPARA LA CARPETA CON TODO Y TE HACE LA COVERCION DE LA MONEDA Y TE APOYA EN TODO , OJO RECUERDA LLEVAR UNA FOTO TIPO CARNET FONDO BLANCO..

TIPS: MUCHOS NO DEJAN DINERO EN VENEZUELA ASI QUE TE EXPLICO COMO HACER: AGARRA UN DIA ANTES DE IR A SOLICITAR LA VISA Y LE DICES A UN FAMILIAR O AMIGO QUE TE DEPOSITE EN TU CUENTA PRESTADOS ESOS 45 MIL BS ESO ES SOLO PARA SACAR LOS ESTADOS DE CUENTAS DONDE ESTEN RELEJADO ESE DINERO, LUEGO QUE SAQUES LOS ESTADOS DE CUENTA AGARRAS Y LE HACES LA TRANSFERENCIA Y LES RETORNAS EL DINERO Y LISTO, Y SI ME IMAGINO TE PREGUNTARAS Y SI ELLOS ME PIDEN CHEQUEAR LA CUENTA PARA CORROBORAR " ESTAS EQUIVOCADO ELLOS SOLO SE RIGEN POR LO QUE LE PRESENTAS EN EL ESTADO DE CUENTAS" 

TIPS: EL SR QUE LES DIGO SOLO COBRA DE 4 A 5 DOLARES POR TODO

COSTO DE VISA 12VI CONVENIO

50 DOLARES LA PETICION AL INTRODUCUIR LOS PAPELES Y 400 DOLARES EL DIA QUE VAN A RETIRARLA 

TARDA ENTRE 15 Y 25 DIAS ESTA PENDIENTE DE TU CORREO ELECTRONICO YA QUE TE AVISAN ALLI

RECOMIENDO: EMPADRONA DE UNA VEZ EL DIA QUE LA RETIRES YA QUE EN MUCHOS BANCOS TE PIDEN EL EMPADRONAMIENTO COSTO DEL EMPADRONADO 10 DOLARES


  • Oficinas de Rutas de americas

  • Rutas de AmericaAv principal San Martin, edificio terminal Artigas, local 3 calle sur empedrados, urbanizacion San Martin Caracas0212-4717205
  • Oficina principal Av fuerzas armadas 176 esquina de isleños0212- 5418995/5459627Fax 0212-4622642Oficina en Tachira Carrera2 barrio Ucumare casa 7290276-7712967Oficina en Valencia centro comercial 4 AM local 8 frente al terminal rodovias Big Low center0241-8717792Pagina oficial de 

  • facebookhttps://www.facebook.com/rutasdeamericaperu?fref=ts

COSTOS PASAJES: 160 BOLIVARES HASTA QUITO ACTUALIZADOS DESDE EL 19 DE MAYO DEL 2016

TIPS: TRATA DE COMER COSAS LIVIANAS EN EL CAMINO YA QUE SON TRES DIAS Y EL BAÑO ES SOLO URINARIO, OTRA COSA COMPRA UNA SANDALIAS CROSS ASI ES MAS PRACTICO A LA HORA DE BAJAR Y SUBIR AL AUTOBUS Y DESCANSAS MAS LOS PIES, COMPRA UNA REGLETA DE VARIOS ENCHUFES PORQUE AL PARARSE TODO EL MUNDO QUIERE CARGAR EL TELEFONO Y ASI PODRAS ENCHUFAR VARIOS, CAMBIA BOLIVARES A PESOS NO LOS DOLARES Y CAMBIA DONDE TODOS CAMBIEN NO TE DISPERSES, SI LLEVAS LAPTO O APARATOS ELECTRONICOS LLEVA FACTUTA Y TRATA DE PEGARLE STIKER PARA QUE LA VEAN USADA ORAYALA CON MARCADORES DESPUES CON ALCOHOL SE LO QUITAS PARA QUE ASI LO VEAN USADO, EN EL BOLSO DE MANO LLEVA CON LO QUE TE DUCHARAS Y CAMBIARAS EN EL TRAYECTO, ESTO TE LO DIGO PORQUE MUCHOS DEJAN SUS COSAS PERSONALES EN LA MALETA QUE VA AL COMPARTIMENTO Y ESA LA SACAN SOLO AL LLEGAR AL DESTINO..


PERIODOS ESCOLARES

  • Periodo escolar en Ecuador En Guayaquil y toda la costa, el año escolar inicia en Mayo, en Septiembre hay un descanso de 2 semanas, luego siguen las clases y terminan el 28 de Febrero.Si traes documentos que justifiquen estudios anteriores la inscripcion es directa, de lo contrario hacen un examen de nivelacion. Toca dirigirse a la direccion de estudio y ellos se encargan, tambien depende si quieres que tus hijos estudien en colegio privado o publico. Para uno publico La direccion de estudio asigna el colegio que este cerca de la zona donde resides.En cuanto a la sierra que es donde se encuentra ubicada la ciudad de Cuenca, el periodo escolar es igual al de Venezuela, Es decir el año escolar empieza en Septiembre y termina en Julio.Venezuela se encuentra entre los países que conforman el convenio Andrés Bello, por lo tanto los documentos o Record académicos de sus hijos debe traerlos a ECUADOR todos originales con los sellos de los respectivos colegios MÀS NO APOSTILLADOS. Usted debe traer todo los documentos desde los primeros años de estudio de sus hijos y ponerlos en el distrito que le corresponda por el perímetro de su domicilio, para que estos sean analizados y procesan a redactar la resolución que faculta el reconocimiento de estudios en su país de origen y proceder a la matriculación en una Entidad Educativa tanto Fiscal, Particular o Fisco misional como mejor lo prefieran ustedes los representantes. Los grados o cursos reconocidos son los concluidos NO los grados a media, favor tomar en cuenta. Como información adicional, participo que manejamos una tabla de equivalente a los cursos o grados de los diferentes Países en relación con el nuestro y en base a esto manifiesto que sus hijos podrán ser ubicados en los siguientes grados, según esta tabla: El estudiante de 2grado aprobado o culminado en Venezuela, se le reconocerá en Ecuador con la resolución como concluido 3ro y podrá matricularse en 4 grado de Educación Básica. El estudiante de 6grado aprobado o culminado en Venezuela, se le reconocerá en Ecuador con la resolución como concluido 7mo y podrá matricularse en 8vo grado de Educación Básica Superior. informacion suministrada por personal Directora Técnica de Apoyo y Seguimiento. Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil.

COMO MONTAR MI EMPRESA O NEGOCIO ¿¿ QUE DEBERIA SABER??

¿Tienes muchas ideas emprendedoras pero no sabes por dónde empezar? Aprende en este artículo los pasos a seguir para constituir tu empresa propia.

Estructura legal de la empresa

  • Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene "capital cerrado" (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).
  • Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga "capital abierto" (número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores), puedes crear una compañía anónima.

Mira a continuación el proceso a seguir para constituir tu empresa bajo estas figuras.

Pasos para constituir una empresa

1. Reserva un nombre. Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de Compañías y dura aproximadamente 30 minutos. Ahí mismo revisa que no exista ninguna compañía con el mismo nombre que has pensado para la tuya.

2. Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado. El tiempo estimado para la elaboración del documento es 3 horas.

3. Abre una "cuenta de integración de capital". Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:

  • Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima
  • Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno
  • Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

Luego debes pedir el "certificado de cuentas de integración de capital", cuya entrega demora aproximadamente de 24 horas.


4. Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.

5. Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución. Si no hay observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días.

6. Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.

7. Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:

  • Pagar la patente municipal
  • Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones

8. Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.

9. Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos.

10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa.

11. Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.

12. Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:

  • El formulario correspondiente debidamente lleno
  • Original y copia de la escritura de constitución
  • Original y copia de los nombramientos
  • Copias de cédula y papeleta de votación de los socios
  • De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite

13. Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado.


Cumpliendo con estos pasos podrás tener tu compañía limitada o anónima lista para funcionar. El tiempo estimado para la terminación del trámite es entre tres semanas y un mes.

Un abogado puede ayudarte en el proceso. El costo de su servicio puede variar entre $600 y $1,000 o dependiendo del monto de capital de la empresa.

7 consejos para emprendedores antes de comenzar su negocio propio

Empezar tu propio negocio no es tan difícil. Muchas empresas empezaron con una sola cosa: una buena idea. Si ya la tienes, has dado el paso más importante para iniciar.

Por supuesto, luego hay varias cosas que considerar. Mira estos 7 consejos que te ayudarán a arrancar con pie derecho.

1. Busca tu punto fuerte

Debes ser experto en lo tuyo. Por ejemplo, si vas a empezar un negocio de contabilidad, debes ser bueno con los cálculos.

Identifica tus talentos y experiencias. Conversa con tu familia y amigos, ellos pueden ver talentos que tal vez tú no valoras, o sugerirte campos de trabajo.

2. Investiga

¿Cuánto cuesta empezar? ¿Qué opciones de financiamiento tienes? ¿Quiénes pueden ser tus clientes? ¿Cuánto serán las ventas y utilidades proyectadas?

Sin embargo, mucha investigación puede acabar con un gran plan. Planea lo mejor que puedas, pero ten en cuenta que habrá cosas imprevistas que manejar sobre la marcha.

3. Haz un presupuesto

Algunos conceptos de un presupuesto inicial son los costos de arranque y los gastos fijos mensuales, así como las ventas y utilidades proyectadas. Algunos de estos números serán estimados.

El presupuesto debe ser revisado y ajustado de manera permanente (cada semana o mes) para que sea una herramienta útil que te permita cubrir tus gastos.

4. Ahorra

Manejar el dinero con moderación es clave para el éxito.

Piensa en lo usado. Computadores, muebles y otras cosas pueden ser compradas de segunda mano.

Haz canjes para obtener servicios o descuentos. Por ejemplo, si eres experto en computadores, ofrécete para mejorar el sistema de un diseñador web, a cambio del diseño de la página web de tu negocio.

Adopta la moderación en tu vida personal también. Cada dólar que ahorres será dinero para invertir en tu negocio.

5. Promociona

Aprovecha opciones gratuitas como Twitter y Facebook. Describe tus productos o servicios y ofrécelos en esas redes sociales o en un blog.

Investiga métodos como envío de correos electrónicos, repartición de hojas volantes o anuncios en medios de comunicación. El tipo de promoción dependerá del tipo de negocio.

6. Teje redes

Relaciónate con gente que puede necesitar tu servicio. Conéctate con otros emprendedores a través de las asociaciones o cámaras, para conocer sobre la industria en la que vas a incursionar, juntar esfuerzos u ofrecer servicios.

7. Valora el servicio al cliente

Una vez que tu negocio empieza, prepárate para usar muchos "sombreros". Serás dueño, contador, promocionador y más. Pero nunca descuides el servicio al cliente. Construir una buena relación desde el inicio puede acelerar tu éxito y salvarte del fracaso. Entrega tu producto o servicio de la manera más rápida y amigable.

Si estás dispuesto a trabajar duro desde el principio, tu pequeña empresa se ampliará hasta donde tú quieras y harás lo que te gusta hacer.

¿Qué es el Registro Único de Contribuyentes (RUC)?

¿Qué es el RUC?

Es un sistema de identificación, creado por el SRI, de personas naturales y sociedades que realizan actividades económicas y que tiene obligaciones tributarias (impuestos por pagar).

¿Quiénes deben tener un RUC?

Todas las personas naturales, las instituciones públicas, las organizaciones sin fines de lucro y demás sociedades, nacionales y extranjeras, que dispongan de bienes por los cuales deban pagar impuestos Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado..

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos van a variar según tu estatus jurídico:

Para Personas Naturales:

  • Original y copia de la cédula de identidad;
  • Certificado de votación del último proceso electoral;
  • Copia de un documento que certifique la dirección del domicilio: Planilla de servicio básico, Comprobante del pago del impuesto predial del año actual o del año inmediatamente anterior, Copia del contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de inquilinato vigente a la fecha de inscripción; y
  • Patente Municipal.

......y cómo lo hago?

Debes acercarte a cualquiera de las ventanillas de atención al cliente del SRI, con los requisitos mencionados para sacar el RUC.

¿Cuánto es el tiempo estimado de entrega?

5 minutos.

¿Y ahora que ya tienes tu RUC, de qué te sirve?

De ahora en adelante podrás hacer frente a la Administración Tributaria y ser un sujeto que cumple sus obligaciones tributarias de manera puntual y responsable. Los impuestosTributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado. por pagar van a estar definidos según ala actividad a la que te dediques y así mismo al volumen de ingresos mensuales que tenga tuempresaOrganización en sociedad de un conjunto de personas con un fin u objetivo comercial. Está constituida como tal para fines de negocio o proyectos de suma importancia..

¿Se puede anular el RUC si es que cambias de actividad?

Sí. El proceso será explicado en un próximo artículo.

Para mayor información...

1 700 774 774 (1700 SRI SRI)

https://www.sri.gob.ec/web/10138/219

Una adecuada atención al cliente es primordial para ti y tu negocio. Aprende cómo hacerlo

En la microempresa, un factor totalmente diferenciador es contar con buen servicio al cliente. Entonces, cuando atiende al cliente, el microempresario debe convertirse en un asesor de compras. Sigue estos dos consejos para hacerlo:

    Monitorea

    • - Si no monitoreas el nivel de satisfacción de tus clientes, lamentablemente te darás cuenta de su insatisfacción una vez que se hayan ido, lo cual será demasiado tarde. Y, lo que es peor, es comprobado que un cliente insatisfecho contará su mala experiencia de compras a un número mínimo de 8 personas! Sin embargo, si se incrementa el nivel de satisfacción, el mismo cliente se encargará de comunicar a más de 10 personas de su grandiosa experiencia.

      Dar beneficiosLa cantidad de dinero que la empresa aseguradora te paga cuando ocurre un evento cubierto por el seguro. a clientes antiguos

      • - Un excelente servicio al cliente debe darse no solamente a los clientes nuevos sino especialmente, a los clientes antiguos. Lamentablemente, muchas empresas atienden extraordinariamente bien a los nuevos clientes y descuidan a los clientes antiguos. El costo de ganar un nuevo cliente es cuatro veces mayor que conservar un cliente antiguo. Por lo tanto, la labor de atención excelente a clientes debe ser enfocada tanto a nuevos como a antiguos clientes.

      En conclusión, si deseamos aumentar las ventasAcción mediante la cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho a otro que a su vez se obliga a pagar por ello un precio determinado en dinero. Debemos ofrecer un excelente servicio al cliente, mediante el cual, éste se sienta como un "rey" y de esta manera, regrese y, a su vez, lo comunique a otros potenciales clientes. Así usted podrá aumentar el número de clientes y por lo tanto, sus ventas.

      Tips para aumentar las ventas de tu local comercial

      Un empresario debe conocer y administrar estos tips de servicio al cliente para garantizar un buen nivel de ventas y la satisfacción de sus clientes:

      • Producto Adecuado: Vender el artículo adecuado para el cliente, en las cantidades suficientes, que tenga disponibilidad inmediata y que pueda satisfacer las necesidades de un cliente.
      • Precio Adecuado: Establecer un sistema de fijación de precios adecuado al mercado, de acuerdo a los valores adicionales que se prestan, tales como comodidad, ahorro de tiempo, cercanía, etc. Establecer las formas de pago adecuadas, descuento por pagos al contado, etc.
      • Lugar Adecuado: Tener una excelente ubicación, un local adecuadamente abastecido, con buena exhibición, alcance de productos, demostración de uso, decoración interna, servicios de seguridad, horarios de atención, etc.
      • Servicio Adecuado: Ofrecer los beneficios que atraerán a los clientes, tales como rapidez, entrega inmediata, resolución de problemas, asesoría y servicio técnico, trato personalizado, etc.
      • Publicidad Adecuada: Utilizar estrategias adecuadas para hacerse conocer, transmitir las bondades del producto o servicio, las promociones, etc., de tal manera que el cliente se sienta atraído por la empresa.
      • Personal de Ventas Adecuado: Contar con el personal adecuado para que pueda convencer al cliente sobre el producto. Este personal debe tener un alto nivel de compromiso, motivación y capacitación, y grandes habilidades para la venta.

      Debido a que deseamos incrementar las ventas, como empresarios es nuestra responsabilidad contar con el mejor equipo de vendedores para generar mayores ventas. De hecho, dicen que el cierre de venta depende del vendedor y que él se convierte en la parte más importante de la gestión comercial.Es decir, para incrementar las ventas, debemos considerar en tener vendedores experimentados y capacitados, que entiendan las necesidades del cliente, además de contar con el producto adecuado para satisfacer dichas necesidades.

      ¿Eres microempresario? Estos son los impuestos que tienes que pagar.

      Una parte del disgusto que tienen los microempresarios por pagar los impuestos, Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado. nace del desconocimiento que tenemos la mayoría sobre:¿Cuáles son mis obligaciones tributaria?
      ¿Qué es, quién y cómo se puede obtener el RISE?
      ¿Quién está obligado a llevar contabilidad?
      ¿Qué graves consecuencias existen en caso de incumplir con las obligaciones tributarias, entre otras.?


      ¡Ya no te angusties, e infórmate! Hemos preparado una guía básica de obligaciones tributarias para microempresarios. Léela y obtendrás conocimientos básicos sobre procedimientos para cumplir tus deberes ante el Servicio de Rentas Internas (el SRI).

      ¿Cuáles son mis obligaciones Deuda. Es el compromiso que asumimos a favor de otro. Particularmente los compromisos de pago contraídos por una persona o institución. Tributarias?

      Las principales obligaciones tributarias que tienes como microempresario, son (entre otras),

      Inscribirte en los registros pertinentes de acuerdo a la actividad Práctica que tiende a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades humanas en un período de tiempo. Involucra aspectos de producción, consumo, intercambio y distribución, así como facetas sociales, para el mejoramiento del nivel de la población. del negocio, como por ejemplo el Registro Único de Contribuyentes. Allí puedes establecer un registro básico que debe tener todo tipo de negocio.

      En el caso de necesitar mayor información al respecto puedes comunicarte al 1700 SRI SRI (774 774).

      • Llevar los libros y registros contables correspondientes a tu negocio.
      • Presentar las distintas declaraciones en las fechas que te corresponden de acuerdo a la actividad de tu negocio.
      • Las obligaciones detalladas en el párrafo anterior son obligaciones de todo microempresario.
      • Además de estas, existen otras obligaciones que necesitas cumplir de acuerdo con los ingresos que generas en tu negocio.
      • Por ejemplo, si tienes:
      • Ingresos menores a $60.000
      • Si tu negocio genera ingresos menores a USD $60.000 cada año (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre), calificas para sacar el RISE (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano).

      ¿Qué es el RISE?

      Es un certificado que te permite simplificar el pago de impuestos para tu negocio.

      No tienes que declarar tus impuestos
      Solo tienes que entregar a tus clientes comprobantes de venta simplificados en los que solamente debes llenar la fecha y el monto de la venta
      No tienes que retener una porción de tu ingreso para pagar impuestos.
      No tienes que llevar contabilidad de tu negocio

      Para obtener mayor información sobre el procedimiento y requisitos para obtener el RISE, puedes visitar la página web del SRI: https://www.sri.gob.ec/web/guest/230@public o llamar al 1700 SRI SRI ( 774 774).

      OJO: Si trabajas en actividades excluidas, como por ejemplo agenciamiento, corredor de bolsa Institución en que se llevan a cabo diversas operaciones comerciales, principalmente transacciones de mercaderías y valores, teniendo como función proporcionar un lugar donde sus miembros pueden reunirse y desarrollar formas estables de realizar los negocios., propaganda y publicidad, almacenamiento y depósito de productos de terceros, organización de espectáculos públicos, ejercicio profesional que requiera título universitario, agentes de aduana, corretaje de bienes raíces, arrendamiento de bienes inmuebles, comisionistas, entre otras, o has sido agente de retención en los últimos tres años no calificas para obtener el RISE.

      Los microempresarios obligados a llevar contabilidad son:

      • Los microempresarios que han aportado más de USD 60.000 en efectivo o en activos (maquinaria etc.) de su propio bolsillo para iniciar su negocio.
      • Los microempresarios que tienen ingresos totales superiores a USD 100.000 en el año anterior (1 de enero al 31 de diciembre).
      • Los que presenten costos y gastos cada año que superan a los USD 80.000.

      Para obtener mayor información sobre las obligaciones de llevar contabilidad y como realizar la declaración de impuestos, visita las direcciones electrónicas https://www.sri.gob.ec/web/10138/94,https://www.sri.gob.ec/web/guest/consultas-tributarias o llama al 1700 SRI (774 774).

      Los microempresarios que NO tienen que llevar una contabilidad, a pesar de tener ingresos superiores a 100.000 en el año son:

      • Profesionales: Personas que prestan servicios profesionales, han obtenido un título universitario y trabajan brindando servicios dentro de su profesión (ej. Un dentista que presta servicios en un consultorio de odontología); y,
      • Artesanos: Son las personas naturales debidamente calificadas por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales.

      ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar mis impuestos Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado.?

      Tomando en cuenta que muchos de nosotros por descuido, desconocimiento o muchas otras razones incumplimos con el pago de nuestros impuestos es importante entender muy claramente las consecuencias del no pago.

      El Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene muchos recursos que le facilitan la recaudación de impuestos en caso de que los microempresarios y los ecuatorianos en general no cumplamos. El SRI está amparado por la ley para aplicar lo que se llama "La Acción Coactiva." ¿Qué quiere decir eso? Qué el SRI puede quitar dinero de cuentas bancarias, o quitar un carro o una casa de tus manos para ponerte al día con tus pagos de impuestos. El SRI puede hacer esto sin previo aviso y nada hay manera de apelar el proceso.

      ¿Cómo aplican la acción coactiva? A través de un embargo de bienes:

      El embargo de bienes: Es una declaración que realiza el Servicio de Rentas Internas (SRI) por la que se afecta bienes o derechos de contenido o valor económico (carros, o cuentas bancarias), para obligar al deudor a cumplir aquellas obligaciones Deuda. Es el compromiso que asumimos a favor de otro. Particularmente los compromisos de pago contraídos por una persona o institución. Tributarias que no ha honrado oportunamente.

      Adicionalmente a estas medidas, también existen penas de prisión por no cumplir o evadir impuestos. Es decir que si no pagas tus impuestos según manda la ley, ¡puedes ir preso hasta por cinco años!

      Fuente de la información: https://cuidatufuturo.com/

      Información compartida en el grupo de Facebook: Inmigrantes venezolanos en Ecuador

      https://www.facebook.com/groups/1523641891230436/


      Negocios rentables para montar en ecuador

      • Negocios rentables en Ecuador
      • Talleres de mecánica automotriz: En la actualidad las principales ciudades de Ecuador como Quito o Cuenca necesitan de mecánicos para solucionar cualquier problema que podamos tener con nuestro carro, todos sabemos que en algún momento necesitaremos asistencia técnica, principalmente las personas jóvenes que no tienen mucho conocimiento en el cuidado y mantenimiento de su automóvil. Por esta razón montar un taller de mecánica es y será uno de los en Ecuador con mas posibilidades de éxito en el presente y futuro. La ventas de carros ha crecido de una manera exponencial en los últimos 5 años. El capital para poner un taller de mecánica puede variar pero si tenemos el local con unos cuantos dólares en comprar herramientas de calidad podemos empezar. claramente rentable y mas en estos últimos años donde cualquier persona puede abrir una cuenta en un broker. En el pasado solo las grandes empresas podrían invertir en el mercado financiera pero en el presente esto ha quedado atrás, en la actualidad podemos empezar a invertir desde solo 100$ en materias primas como petroleo y oro, acciones como google o apple y en los índices bursátiles y divisas que es el mercado de divisas. Invertir en el mercado financiero es fácil y en muchas ocasiones podemos ganar un 50 60 o 100% en pocos segundos, aun así debemos tener cuidado y comprender de que tiene sus riesgo y no debemos arriesgar dinero que no nos podemos permitir perder, es una inversión de riesgo, recuerda a mayor rentabilidad mayor riesgo, a menor rentabilidad menor riesgo correremos. Ferreterías: Las ferreterías continua siendo un negocio típico en Ecuador, pero al ser típico no significa que deje de ser rentable con el tiempo, todos en algún momento necesitamos alguna herramienta para arregla algo de nuestra casa, esto es así no lo pongamos en duda. Aun así si queremos lograr una mayor competencia y contamos con mas capital inicial podemos entrar a una liga mayor y ofrecer no solamente tuberías, cementos puntillas o destornilladores, podemos empezar a ofrecer servicios de mantenimiento o instalación. Aunque nuestro principal servicio es la venta de herramientas en muchas ocasiones necesitamos que nos hagan algún arreglo en nuestra casa muy sencillo, como instalación de alguna lampara, arreglar algún cajón, sellar o tapar alguna fuga de agua, algo que no se necesita tener una persona con años de experiencia en la construcción porque una persona con conocimientos básicos lo puede solucionar perfectamente. Para abrir o montar una ferretería solo necesitamos tener nuestro local y buscar un proveedor "quizás una ferretería de venta al por mayor" que nos haga un buen precio o préstamo para la venta de herramientas.Restaurante - Cafetería: Aunque cada día Ecuador es uno de los países que mas crece en turismo no necesariamente poner un restaurante para extranjero es la mejor opción. Los restaurantes de extranjera esta viviendo una alta demanda por parte de los ecuatorianos. Los restaurantes de comida Italiana o americana continúan creciendo día tras día, no solo nos gusta comer nuestra comida si no comer diferentes sabores como pastas o platos con salsas agridulces que nos dejan nuestro paladar en el cielo. Aun así si no tenemos conocimiento en comida extranjera o no tenemos un cocinero especializado, los restaurantes cafetería son otra opción, las comida de día a día es una gran opción para todos nosotros donde solo debemos tener la comida "un Menú" ofreciendo comida a el trabajador de la calle. Según el tipo de restaurante o cafetería varía, si va a ser especializado con nuevas instalaciones el precio subirá bastante aunque de la misma forma el valor de los platos y de nuestro restaurante también subirá.Servicio de mudanzas: Con el crecimiento de las pequeñas y grandes ciudades en Ecuador la necesidad de alguien que nos ayude en nuestras mudanzas se ha hecho primordial, por eso cualquier empresa que puede hacer cualquier tipo de mudanzas en la misma ciudad o a otras ciudades tienen casi asegurado un negocio rentable en todo ecuador por la alta demanda en este servicio de transporte. El servicio de envió de Empaques o servicios de bodegajes y estibaje puede abrirnos mas las puertas a nuestra empresa de mudanzas, mientras mas fácil hagamos la vida a nuestros clientes " mas facilidades ofrezcamos" mas posibilidades de recomendación o nuevos servicios tendremos, como explique en un principio todo en algún momento necesitamos o debemos mover algún objeto, por eso el servicio de mudanzas es un de los negocios rentables en Ecuador con una alta proyección. Para empezar este negocio debería disponer de los carros de mudanza necesaria, si no tenemos mucho capital podríamos comprar furgonetas de segunda mano que puede ser bastante económicas.Marketing y publicidad: Generalmente los negocios rentables en ecuador son o locales con gran popularidad, pero dicha popularidad no llego de la noche a la mañana o no llego sin ninguna razón, todo llego por un trabajo constante en un buen servicio y un excelente producto. Otra razon de que un negocio tenga éxito es una buena publicidad o marketing, por esta razón entra en el top de negocios rentables en ecuador el servicio de marketing y publicidad. Este servicio en si es el que necesita menos inversión depsues de invertir dinero en el mercado financiero, aquí lo que cuenta es el trabajo y ante todo la experiencia en nuestro servicio, aquí cuenta que seamos buenos haciendo publicidad. En la actualidad hay muchas herramientas entre las mas populares es creación de una pagina web, publicidad en redes sociales o finalmente publicidad en carteles donde hagamos llamativo el producto que nuestros clientes quieran vender. Para empezar este servicio lo que necesitamos es hacer un buen proyecto donde demostremos la eficacia que vamos a tener. El capital inicial puede varias pero no debería ser muy alto, con una oficina en principio tendremos mas de lo necesario. Cyber Cafés: Los cyber cafés son locales donde encontramos varios computadores con acceso a de alta velocidad, aunque hace unos años era uno de los negocios mas rentables en ecuador en la actualidad el fácil acceso a la población ha disminuido su rentabilidad, aun así hay algunos cyber que aun continua ganando bastante dinero por utilizar otras estrategias entre ellas campeonatos de juegos online, donde ofrecen premios, esto hace que aparte de un lugar de internet sea un lugar donde los jóvenes se reúnen no solo a utilizar internet si no a compartir experiencias. Para montar un cyber café, necesitaremos un técnico y otro porcentaje para la compra o alquiler de computadores para nuestro negocio.Paginas webs: Hace un momento hablamos sobre internet y la demanda de la población en la actualidad, ¿pero porque es importante internet? internet es importante porque podemos encontrar todo, o casi prácticamente todo lo que necesitamos, lo que hace que toda empresa, tienda o cualquier persona que desee vender en el mercado mas grande del mundo puede ofrecer sus servicio por medio de una pagina web. Para crear una pagina web solo debes saber sobre diseño y html, realmente no es muy complicado y en solo 3 a 6 meses estaras preparado para ofrecer este servicio. En la actualidad puedes comprar ya platillas prediseñadas si no sabes diseñar y solo necesitas completar lo que necesitas. Para ganar dinero con una pagina web es posible, pero no se consigue de un día para otro, así que siempre es aconsejable buscar a personas profesionales que nos orienten si es para nosotros mismos o profesionales que monten las paginas webs o blogs de nuestros clientes.Venta o mantenimiento de computadoras: Hoy en día casi prácticamente todo el mundo tiene un computador en su casa, ya sea para trabajo o para ocio, pero los computadores van avanzan a pasos agigantados lo que hace que cada vez necesitemos una nueva actualización o un mantenimiento del mismo por culpa de virus o troyanos. Un local que ofrezca estos servicios puede ser otro de los negocios rentables en Ecuador, la venta y mantenimiento de computadores de mesa o portátiles Laptop se hace mas popular. El mantenimiento o reparación de memorias ram, discos duros o ventiladores es algo muy solicitado y con un pequeño curso o contratando a un profesional podemos emprender con este negocio. El dinero necesario puede variar, según lo que tengamos pensado, si queremos vender computadores necesitamos tener de todos los precios y en especial los ordenadores Mac que cada día son mas populares aunque también el precio de cada uno es mayor en comparación a los otros. Si solamente vamos a ofrecer mantenimiento y ventas de partes de ordenadores solo nos hará falta un pequeño local para empezar.Reparación y venta de teléfonos celulares: La reparación de celulares es nuestra ultima idea de Negocios Rentables en Ecuador, aquí una vez mas hablaremos sobre el mantenimiento o venta pero en esta ocasión no es de computadores si no de teléfonos celulares ya sean android o iPhone, para esto debemos están informados de todas las nuevas ofertas que tienen las compañias de telefonía. Para esto siempre es buena idea trabajar con una o varias compañias que nos ofrezcan precio compatibles a nuestros clientes y nos den una ventaja extra. Recuerda que hay franquicias de telefonía celular donde podemos ofrecer varias cuotas rentables y atractivas a nuestros clientes.Los Negocios Rentables en Ecuador pueden estar en cualquier sitio lo importante es conocer lo que hacemos y seguirlo día tras día con disciplina y organización. Si crees que hay otros Negocios Rentables en Ecuador en Guayaquil, Quito o negocios rentables en Ecuador en la zona de Cuenca o Santo Domingo nos gustaría que lo compartieras así de esta forma podemos ofrecer una mejor información a todos aquellos que lleguen a nuestra pagina.Otro negocios rentables: Herreria, Carpinteria, Heladeria, Panaderia, Pasteleria, Discoteca, Licoreria, TintoreriaFuente de la informacion: https://negociosrentablesfx.com/negocios-rentables-en-ecuador/

                       VISA PROFESIONAL

      Visa 9: V Profesional

      Requisitos:

      1. Formulario de Solicitud de ViSA

      AQUI EL LINK PARA DESCARGAR EL FORMULARIO.

      • ttp://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2012/12/formulario-visa-inmigrante-doc.pdf

      2. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y en los casos de visas presenciales en Ecuador debe justificar su permanencia regular en el país al ingreso del trámite

      3. Certificado de Antecedentes Judiciales, emitido por el país de origen del extranjero o por el país donde ha residido los últimos 5 años, apostillado o legalizado por el cónsul de Ecuador en dicho lugar, con vigencia de hasta 180 días contados desde su emisión hasta el día del último ingreso del interesado a Ecuador.

      4. Certificado de movimiento migratorio en la especie valorada que otorga el Ministerio del Interior

      En el caso de países con gobiernos federales, los certificados de antecedentes Judiciales deberán ser presentados uno emitido por la autoridad estatal del lugar de residencia del solicitante y uno por la autoridad federal del país donde ha residido los últimos 5 años.

      REQUISITOS QUE SERÁN VERIFICADOS DE MANERA INTERNA POR EL MREMH Y NO SERÁN PRESENTADOS POR EL USUARIO.
      El analista del MREMH verificará a través de procedimientos internos la siguiente información:

      • De ser el caso se verificará la condición de Refugiado del solicitante, a través de la Dirección de Refugio y Apátrida del MREMH.
      • Que el título de profesional del solicitante se encuentre registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la página web de la mencionada institución.


      IMPORTANTE

      Todo documento en idioma extranjero deberá estar traducido. En caso de ser traducida en el extranjero esta deberá ser apostillada o legalizada ante un consulado del Ecuador en el país de origen. El traductor no podrá ser parte interesada en el proceso.

      Los documentos emitidos por la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación en ningún caso deberán ser certificados ante notario público.

      • Validez visa: Indefinida.

      COSTO

      • Solicitud: $50 dólares.
      • Visa: Precio regular $500 dólares.

      Los solicitantes que presenten un documento, emitido por la autoridad sanitaria competente, en el cual acredite una discapacidad estarán exentos del pago de costos tanto de solicitud como de visa.


      COMO TRAERME MI MASCOTA

      • Pasos para viajar con mi mascota al exteriorANDRES SALAZAR·JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2015En Venezuela para viajar en avión con perros o gatos, se requiere de una guía de movilización la cual es expedida por el INSAI (Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral) dependiente del Ministerio de Agricultura y Tierras, para el caso de la Gran Caracas es el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Maiquetía) está en el terminal internacional para la cual requiere de original y copia de: Certificado Nacional de Vacunación Antirrábica, tarjeta de vacunación vigente, Constancia de Desparasitación, fotocopia de la cédula de identidad de la persona que viaja con la mascota y un depósito bancario a nombre del insai por una tasa de 0,5 (U.T.) unidades tributarias para procesar el permiso. Se puede ir con hasta (4) cuatro días de antelación sin la mascota y tiene validez para un viaje, en la página web insai.gob.ve aparece la lista de los bancos y centros de emisión de guías por estados. Para viajar al Exterior: se requiere tramitar el permiso de exportación de caninos y felinos por la oficina del insai de Caracas ingresando primero a la página www. insai.gob.ve, existe en la página la información para llenar la solicitud, también se van a requerir los certificados anteriormente indicados, (en el caso de la comunidad europea la prueba de anticuerpos neutralizantes de la Rabia, el número del Microchip), en todos los casos el pago total de 5.5 (U.T); se recomienda realizar este trámite al menos 7 días hábiles previos para evitar inconvenientes. Se llevan los originales y las copias a la sede ubicada en Parque Cristal torre Sur, piso 2 y el permiso se imprime en casa aproximadamente 3 días después de haberlos llevado al Ministerio.En los casos de viajar a Panamá y Brasil se debe apostillar el permiso de exportación en el ministerio de Relaciones Exteriores no así en el resto de América y tampoco en la comunidad Europea. Esta última exige la colocación de un Microchip y realizar la prueba de los anticuerpos neutralizantes de la rabia la cual se debe realizar en laboratorios autorizados por la comunidad europea con patente vigente, el laboratorio de elección en Venezuela es el laboratorio de la universidad de Kansas en U.S.A., esta prueba debe realizarse entre 30 y 45 día posterior a la aplicación de la vacuna antirrábica y se obtienen los resultados aproximadamente en 4 semanas. Posterior a esto llegan por correo postal en aproximadamente 25 días los resultados originales de la prueba; por lo tanto una vez vacunado nuestra mascota debemos esperar 3 meses para realizar los trámites en el insai y en 2 semanas poder realizar el viaje sin contratiempos.Al llegar al Aeropuerto el día del viaje solo debemos llevar nuestra mascota y los documentos a la oficina del insai ubicada en el terminal Internacional (antes de chequear nuestro equipaje), para la revisión de la mascota y nos entregarán un certificado de Inspección Zoosanitaria la cual entregaremos a la aerolínea al momento de chequear las maletas (se recomienda llegar una hora antes al aeropuerto para realizar esta diligencia). Nota Australia no recibe mascotas desde Venezuela, deben vivir al menos 6 meses en países dónde pueden viajar directamente y una vez ingresados al continente deberán permanecer por 40 días de cuarentena. En todo caso debemos preguntar los detalles y costos relacionados a los Médicos Veterinarios de nuestras mascotas, que nos orientaran de la mejor manera para llevar con éxito nuestro viaje.Requisitos sanitarios para la exportacion de mascotas caninos y felinos
        • riginal y Copia de Certificado de Vacunación Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, donde conste la aplicación de vacuna Triple (Canina-Felina) y vacuna Anti- Rábica con un lapso no mayor de un año.
      1. Original y Copia de Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, con un lapso no mayor de un año.
      2. Original y Copia de Certificado de Salud Internacional Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa.
      3. Original y Copia de Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, expedida por un médico veterinario registrado ante el INSAI, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo.
      4. Las mascotas que van a viajar a países de la Unión Europea e Inglaterra, deben tener un microchip de identificación de 12 a 15 dígitos y el exámen de ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES DE LA RABIA. Este exámen se realiza en USA, España y Francia. El solicitante de este servicio debe consignar Original y Copia del exámen señalado y del documento donde conste que la mascota posee el microchip de identificación. Este examen puede tener una duración de 15 a 21 días aproximadamente para otorgar el resultado.
      5. Las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea, ni a Inglaterra; esto debido a que caninos y felinos menores de tres (03) meses de edad no es vacunado contra la rabia.
      6. Los permisos de exportación de mascotas con destino a Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad y Tobago solo se emitirán ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE para aquellas mascotas cuyos propietarios fijarán residencia en estas islas, ya que así está establecido en sus leyes sanitarias. Para ello, deben consignar Original y Copia del PERMISO DE ENTRADA PARA LA MASCOTA COMO RESIDENTE, el cual debe solicitar a través de las embajadas correspondientes. Si el propietario de la mascota viaja como turista, no se le emitirá el permiso por las razones antes expuestas.

      Para solicitar el permiso, la persona interesada debe dirigirse a:

      • La taquilla del INSAI en la Torre Banvenez, piso 13, en la Avenida Francisco Solano, cruce con calle Pascual Navarro, Urb. Sabana Grande, Caracas. Atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 pm a 4:30 pm . Esto válido para usuarios en todo el territorio nacional exceptuando el estado Nueva Esparta.
      • El costo es de 0,5 U.T. por cada guía de movilización. Una guía de movilización puede servir para varias mascotas. El trámite puede durar máximo una hora.
      • En la Oficina del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) en el Aeropuerto Internacional "Santiago Mariño", Isla de Margarita; siempre y cuando el pasajero viaje al exterior del país desde este aeropuerto.
      1. Se especifica un lapso de ocho (10 días hábiles) para la emisión del permiso.
      2. El trámite de solicitud del permiso puede ser realizado por el usuario ó una persona debidamente autorizado por escrito de parte del propietario ó persona que va a viajar con la mascota.
      3. El permiso se emitirá a nombre de la persona con la que viaje la mascota.
      4. El INSAI autorizará la emisión del permiso luego de la revisión de los documentos consignados por la parte interesada, al personal técnico de la Dirección de Salud Animal Integral - INSAI. En caso de encontrarse alguna irregularidad en ellos, se le notificará inmediatamente a la persona o usuario que solicitó el servicio para hacer las correcciones del caso. Al momento de realizar la solicitud, colocar un número de teléfono de contacto del usuario.

      NOTA: Cada mascota para viajes nacionales o internacionales debe ir en un kennel (jaula especial) nuevo o usado, en buen estado, lavado y desinfectado. El personal del INSAI y personal de la empresa de transporte inspeccionarán el kennel. La mascota irá en carga aérea o dentro del avión según especificaciones propias de cada empresa de transporte. Los perros lazarillos tienen tratamiento preferencial debido a que son compañía de personas invidentes, en este caso resolver con la empresa de transporte. Fuente de la informacion: https://www.insai.gob.ve


      TRANSPORTE PUBLICO

      • Para los que quieran saber sobre el transporte publico en Ecuador aqui les brindo esta informacion: Autobús El autobús es el medio de transporte más común en Ecuador y también el menos costoso. Los autobuses interurbanos de larga distancia cuestan entre 1 y 2 dólares la hora. Generalmente en estos trayectos se pueden encontrar autobuses de primera clase o "Ejecutivos", más cómodos. Hay baños a bordo, reservados para las damas, pero que se tranquilicen los señores. Si la necesidad es urgente, el conductor estaciona el vehículo con amabilidad en el lado de la carretera para que puedan hacer sus necesidades en la naturaleza. Estos autobuses son a menudo equipados con una pantalla de vídeo, pero no son los pasajeros quienes hacen la programación... ...Son los conductores, a menudo son unos adeptos de películas de acción, una pasión que se refleja en su manera de conducir. Esta propensión junto con los innumerables agujeros en las carreteras hace que los que sufren cinetosis (náuseas o mareo cuando se viaja) prefieran sentarse en la parte delantera en lugar de la parte trasera del vehículo. La mayoría de las ciudades en Ecuador ofrecen un servicio público de autobús eficiente y tienen un terminal de tierra, una estación central donde se puede comprar billetes para diferentes rutas hacia la ciudad. Quito y Guayaquil tienen su sistema autobús interno. En Quito, todos los viajes de cualquier tipo valen $0.25. Aviones El transporte aéreo es probablemente la forma más moderna y eficiente de viajar en Ecuador. Hay 15 ciudades que tienen aeropuertos, pero sólo dos de ellos son internacionales: el Aeropuerto Internacional de Quito (Mariscal Antonio José de Sucre) y el Aeropuerto Internacional de Guayaquil (Simón Bolívar). Todos los vuelos comienzan o terminan en Quito o Guayaquil. El pequeño tamaño del país significa que la duración de los vuelos domésticos es normalmente de menos de una hora. El avión es una manera ideal para viajar de una ciudad a otra. Además de ser más rápido, no es raro que los vuelos nacionales sean más baratos que los viajes en autobús de larga distancia, una vez que las horas y los costos tales como una noche en el hotel o las comidas están añadidos. Excluyendo vuelos a las Islas Galápagos, los vuelos nacionales rara vez superan los $ 140 ida y vuelta. Un vuelo Quito-Guayaquil cuesta un promedio de $ 70. Taxis Los taxis legales en Quito cumplen con los siguientes criterios: son de color amarillo, con placas de color naranja, llevan el nombre de su empresa y su taxímetro funciona. Durante el día los viajes cuestan entre $ 1 y $ 5. La mayoría de los taxis de Quito apagan su taxímetro durante la noche, a partir de las 8:00 pm. Negocie el precio antes de subirse a un taxi por la noche. Puede ser hasta el doble de lo que se paga en el día, pero no más. En Guayaquil y en la mayoría de las ciudades, los taxis no usan el taxímetro. Ojo, acuérdense sobre el precio antes de poner un dedo del pie en el taxi. Es una pérdida de tiempo tratar de negociar el precio una vez que se ha sentado dentro.

      COMO OPTENER MI NUMERO DE SEGURO PROVICIONAL

                                                                        Lo prero que debes de hacer es dirigirte a la sede principal del iess

      llevar copia a color de tu pasaporte

      y visa si se da el caso de ya tenerla y llevar esta carta aqui te dejo un ejemplo:                

      Quito, 28 de Marzo de 2016

      Señor

      IESS

      Ciudad

      De mi consideración

      Yo, Humberto Manuel Fernández, mayor de edad (18/10/1976) de nacionalidad venezolana identificado con el número del pasaporte .......... emitido el 20 de de Febrero de 2012, en Caracas - Venezuela por las autoridades competentes.

      Comparezco ante usted con el mayor respeto y consideración a las autoridades del IESS, solicitar en código provisional, en el cual me permita durante mí residencia en Ecuador realizar labores profesionales por mi cuenta.

      Por la gentil atención que se sirva dar a la presente, le anticipo mí

      Agradecimiento.

      Atentamente,

      ........................................

      Humberto Manuel Fernández 


      Costo de vida y algunos rubros COMO: COMIDAS, ALQUILERES, ROPA CALZADO, RESTAURANES, SERVICIOS BASICOS para que te hagas ideas

      • Costo de vida en Ecuador Saludos amigos aqui les comparto el presupuesto mensual que pueden hacer cuando esten en Ecuador Ojo esto son precios aproximados quizas en otras ciudades el costo sea diferente esto lo hago para que tenga una idea de como es el presupuesto mensual aqui en Quito. Alimentos y bebidas Leche (1 litro) 1.00 $ Un kilo de pan (1 kg) 1.40 $ Arroz (1kg) 1.10 $ Una docena de huevos 1.80 $ Queso fresco (1 kg) 4.40 $ Pechugas de pollo (1 kg) 5.70 $ Manzanas (1 kg) 2.30 $ Naranjas (1 kg) 1.50 $ Tomates (1 kg) 1.10 $ Patatas (1 kg) 1.20 $ Lechuga (1 unidad) 0.70 $ Agua (1,5 litros) Cerveza nacional (0,5 litros) 1.00 $ Restaurantes Comida en un restaurante barato (menú del día) 3.00 $ Comida para dos en restaurante a la carta (dos platos y postre) 18.00 $ Menú de McDonalds, Burger King o similar 5.50 $ Cerveza nacional (0,5 litros) 1.00 $ Café Cappuccino 1.90 $ Coca-Cola / Pepsi (botella de 33cl) 0.80 $ Agua (botella de 33 cl) 0.40 $ Ropa y Calzado Unos vaqueros Levis 501 (o equivalente) 79.00 $ Un vestido (Zara, H&M, etc.) 45.00 $ Unas zapatillas deportivas de marca (Nike, Adidas, Puma, etc.) 120.00 $ Unos zapatos de hombre de cuero 71.00 $ Transporte Un billete de ida en transporte público 0.30 $ Pase mensual de transporte público 16.00 $ Inicio taxi (tarifa normal) 1.00 $ Taxi 1km (tarifa normal) 1.00 $ Taxi 1 hora de trayecto (tarifa normal) 8.50 $ Gasolina (1 litro) 0.40 $ Volkswagen Golf 1.4 90 KW (o un automóvil nuevo equivalente) 24600.00 $ Usado 12500$ Servicios basicosBásicos (electricidad, gas, agua, basura) 37.00 $ Internet (6 Mbps, tarifa plana, Cable / ADSL) 50.00 $ Salario minimo354$ Alquiler de vivienda Apartamento (1 dormitorio) en el centro de la ciudad 340.00 $ Apartamento (1 dormitorio) en las afueras o en un pueblo 260.00 $ Apartamento (3 habitaciones) en centro de la ciudad 640.00 $ Apartamento (3 habitaciones) en las afueras o en un pueblo 480.00 $

      Y POR ULTIMO A TODO ESTO LE SUMAN EL 14% DEL IVA QUE SE INCREMENTO APARTIR DE ESTE PRIMERO DE JUNIO DEL 2016



      REQUISITOS PARA CONVALIDAR AÑO RURAL Y MEDICINA

      • Requisitos para convalidar el servicio de medicina rural ó sacar el servicio de medicina rural en Ecuador 
      • Asignación de plazas para cumplir el Servicio de Año de Salud Rural (Esto es para los medicos que no han sacado la medicina rural en Venezuela) Requisitos:
      1. Formulario electrónico diponible AQUI: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/publico/dnnths/sorteorural/gui/
      2. Carpeta con documentación requerida
        1. Formulario impreso del sistema de sorteo (2 copias)
        2. Fotocopia del título profesional o acta de grado apostillada;
        3. Fotocopia del certificado de registro (SENESCYT)
        4. Copia a color de pasaporte.
        Procedimiento:
      • Planificación
      • Validación de la Información
      • Sorteo y elección de plaza
      • Contratación
      • Seguimiento y Control
      • Donde se hace el tramite? Dirección: República del Salvador 36-64 entre Suecia y Naciones Unidas Junto al edificio de Salud S.A., en la misma dirección del Hotel Sheraton. en Quito Costo: No tiene costoTiempo Estimado de Entrega: Depende del proceso.Teléfonos: (593) (2) 381 44 00 (593) (2) 381 44 50 Correo electrónico:info.tramites@msp.gob.ec Horario de Atención:Lunes a Viernes de 8:00 am 4:30 pm Descargar Formulario Reglamento de profesionales en el año de servicios de medicina rural https://www.tramitesciudadanos.gob.ec/admcontenidos/archivos_tramite/DOC_1537.pdf Fuente proporcionada de la informacion: https://www.tramitesciudadanos.gob.ec/tramite.php?cd=5034 Convalidación del Año de Salud Rural (Esto es para los medicos que ya culminaron su servicio de medicina rural en Venezuela) Descripción:Los profesionales en enfermería, medicina, odontología y obstetricia, con títulos otorgados en el exterior, que van ejercer en el país deben cumplir con el requisito de haber trabajado un año en áreas rurales o urbano marginales para el "Ministerio de Salud" o instituciones públicas relacionadas (Año de Salud Rural). Si lo hubieren realizado en el respectivo país de estudio, procederán a la convalidación del mismo, caso contrario se presentarán al sorteo para adjudicación de plaza.Nota: Se adjunta "Convalidaciones aprobadas primer semestre 2014" y "Convalidaciones aprobadas (últimos meses)"; ver archivo en la parte de formularios.Requisitos:1. Solicitud de convalidación dirigida al Director/a Nacional de Normatización del Talento Humano en Salud, con firma auténtica del solicitante; 2. Copia a color notariada de la certificación que acredite, de manera explícita, el cumplimiento del año de salud rural o su equivalente, del país donde lo realizó; 3. Copia a color notariada de la "APOSTILLE" o "LEGALIZACIÓN" de la certificación que acredite el cumplimiento del año de salud rural o su equivalente: 4. Impresión del Registro de el(los) título(s) del tercer nivel y otros (de haberlos), en la SENESCYT / CONESUP. Este documento será verificado por el personal responsable del trámite en el Ministerio de Salud; 5. Copia a color notariada del pasaporte y la visa que le permite trabajar en el Ecuador. (Visas 9-V o 9-VI). Procedimiento:
      • Receptar requisitos entregados por el usuario;
      • Verificar la identidad del solicitante;
      • Constatar que el documento esté legalizado;
      • Sellar el documento;
      • Entregar el documento al solicitante.
      • ota: El proceso se realiza por ahora en la ventanilla de registro de títulos de la Planta Central del Ministerio de Salud. ¿Donde se hace el tramite? Dirección: República del Salvador 36-64 entre Suecia y Naciones Unidas Junto al edificio de Salud S.A., en la misma dirección del Hotel Sheraton. en Quito Costo: No tiene costoTiempo Estimado de Entrega:Aproximadamente en 20 minutosTeléfonos: (593) (2) 381 44 00 (593) (2) 381 44 50 Correo electrónico:info.tramites@msp.gob.ec Horario de Atención:Lunes a Viernes de 8:00 am 4:30 pm Fuente proporcionada de la informacion: https://www.tramitesciudadanos.gob.ec/tramite.php?cd=5314

      • Paginas de alquileres hostales empleos y universidades de Ecuador Páginas de alquiler de habitaciones 

      • https://www.olx.com.ec/piso-en-alquiler-cat-363https://www.plusvalia.com/ https://www.doomos.com.ec/kw/alquiler-departamentos-4-habitaciones-norte-de-guayaquil.html https://ecuador.vive1.com/buscar/renta/Quito/Norte/-/Vivienda/Departamentoshttps://www.clasificadoscuenca.com/https://ecuador.elclasificado.com/quito/rentas-apartamentos Paginas de hostaleshttps://www.hostales.comhttps://www.booking.com Páginas de empleos: https://www.computrabajo.com.echttps://www.multitrabajos.comhttps://www.socioempleo.gob.ec/socioEmpleo-war/paginas/index.jsfhttps://www.porfinempleo.com/site/index.phphttps://www.altillo.com/trabajo/trabajo_ecu.asphttps://trabajoplus.com/page2?cat=70https://www.opcionempleo.comhttps://www.facebook.com/groups/vacantes.ecuador/Buenas colegas en este grupo de ecuador estan buscando mesoneros personal de atencion para todo los que estan en busqueda de trabajo https://www.facebook.com/groups/216560498515817/https://www.elrosado.com Universidades de Ecuador https://www.altillo.com/universidades/universidades_ecuador.asp

      PASOS LUEGO DE SACAR LA VISA CEDULACION Y HOMOLOGACION

      • Visa 12xi y visa 9-v ambas visas se sacan en el mismo edificio: av. 10 de agosto y Carrión e1-76. El edificio de relaciones exteriores y movilidad humana, queda a una cuadra de la parada santa clara del trole bus. El edificio tiene en la azotea, un aviso gigante que dice "Toyota".

      nota: en el kiosco de periódicos que dice "copias" que está a mano izquierda de la entrada al ministerio, te arman las carpeta con todos los requisitos por $6: carta de petición formal de visa 12-xi, formulario de visa no inmigrante, las copias del pasaporte, la foto (que requiere el formulario de visa) y la carpeta. Si quieres, sólo lleva el estado de cuenta actualizada al día anterior de salir a ecuador, o captura de pantalla donde se vea el saldo superior a BF. 30.000,00 y soporte de que ese número de cuenta a tu nombre. (Puede ser una chequera u otro instrumento financiero donde salga ese número de cuenta completo).

      Paso siguiente luego de sacar visa 12XI:

      Después de obtener la Visa, debes solicitar Certificado de Empadronamiento (censo), que cuesta 4$, se saca con el pasaporte original y lo entregan de un día para otro. Este trámite se realiza en ese mismo Edificio en la Av. 10 de Agosto y Carrión E1-76.

      Al obtener la Visa del Convenio (esto sólo aplica para esta Visa) y Carta de Empadronamiento, puedes ir al edificio principal del Seguro Social (IESS) frente a la plaza El Ejido, para solicitar cédula provisional del seguro social que es un código para que te puedan cotizar en el mismo y si así lo desea el patrono puede contratarte y esperar que termines tus papeles. Al obtener este código puedes ponerte en la tarea de buscar trabajo. No tiene costo.

      Requisitos certificado empadronamiento:

      Copia de pasaporte

      Copia visa

      4$

      Av. 10 de Agosto y Carrión E1-76. (Mismo edificio donde sacas la Visa).

      Homologación de título:

      • ara introducir la solicitud del reconocimiento/homologación del Título y poder optar a la Visa Profesional 9-V, Deben dirigirse al Senescyt (Whymper E7-37 y Alpallana). Para homologar tu título, es sumamente recomendable hacerlo apenas llegues. Puedes hacerlo con la misma Visa T3, que es la de turismo que te aprueban cuando entras a Ecuador.

      Para registrar el titulo necesitaras:

      Copia notariada del título (a color por ambos lados). Se hace en cualquier Notaria de Quito Las copias de los documentos son copias simples y a color. En el caso del título debe ser por ambos lados al título solamente le sacas copia reducida tamaño carta por ambos caras (porque en el reverso es donde se coloca la apostilla) y los demás documentos deben ser fotocopiados por ambas caras siempre que existan sellos, timbres fiscales, firmas o notas.

      Las notas copia a color esa las puedes sacar copia normal y copia a color de la hoja de identidad al pasaporte esa copia a color del pasaporte va notariada también. Cada documento notariado tiene un costo de 1.50$

      Y necesitaras la solicitud de registro de título si es de manera automática o por comité (cuando no está en el listado) Se debe revisar la página unos 45 días después del registro para verificar si ya está homologado el título.

      Al estar el título registrado vas a solicitar la Visa Profesional 9-V, con la que podrás obtener cédula ecuatoriana y por ende trabajar sin problema, es de Inmigrante, por tiempo indefinido y entradas múltiples. Vale 30$ la solicitud y 320$ la visa. Se tarda 1 semana en ser aprobada.

      Requisitos para sacar Visa 9-v Profesional:

      Se saca en av. 6 de diciembre y la niña. Edificio relaciones exteriores.

      Petición escrita de visa.

      Formulario de solicitud de visa inmigrante, copia del pasaporte, certificado de antecedentes penales con vigencia de hasta 180 días desde emisión a la fecha de la solicitud de visa, récord migratorio (con 30 días de vigencia. av. amazonas y av. de la republica frente al c.c el jardín, costo 5$).

      Título profesional original apostillado.

      Documento que acredite la inscripción y registro del título en el senescyt. Una impresión de la pantalla donde muestre el registro del título cuando ya esté homologado.

      Cedulación:

      Una vez que te den la visa profesional, solicitas certificado de empadronamiento, con copia del pasaporte y la nueva visa 9-v, el mismo día apenas te entreguen el pasaporte visado le sacas copia y regresas a solicitar empadronamiento, también debes solicitar, llenar y entregar el certificado de registro que contiene todos los datos que llevara la cedula que te lo dan o pides a ellos. Se tarda 2 días la entrega del empadronamiento. Buscas el empadronamiento y dejas pasar 48 horas desde su entrega para que tus datos sean enviados al registro civil donde te vas a sacar la cédula. El registro está en av. amazonas y av. naciones unidas, edificio la previsora.

      Requisitos para cedulación

      Certificado de registro y de empadronamiento.

      Original y copia de pasaporte y visa 9-v.

      Comprobante de pago de la tarifa de un servicio público.

      5$ que se cancelan en una taquilla bancaria ahí mismo en el registro.

      por la av. amazonas hay una entrada, y en una ventanilla se entrega el empadronamiento y revisan que tus datos hayan llegado, si llegaron te devuelven la hoja y vas a la parte del frente donde se hace una cola en información, ahí solicitas un turno para cedulación extranjero por primera vez, te revisan los documentos y te dan el turno, pagas los 5$ en la taquilla bancaria diciendo que es para cedulación extranjero por primera vez y bajas las escaleras al sótano a esperar el turno, te toman la

      Foto, verifican datos y en 2 horas te mandan a buscar la cédula y listo.

      Cuando ya todos tengan la cédula de identidad ecuatoriana, podrán solicitar la inscripción del matrimonio en el registro civil de ecuador (dirección general de registro civil, identificación y cedulación).

      Luego de estos pasos ya estás listo para emprender, trabajar, estudiar y mucho más en Ecuador, siéntete más aliviado y disfruta.

      luego de haber pasado por todo eso y de arreglar tu estado migratorio, ten en cuenta que es un camino largo, pero no imposible, lo difícil vale la pena y al ver que ya estas al otro lado y a unos pasos largos pero más seguros de poder cumplir tus objetivos y metas, créeme que te sentirás mucho mejor, lamentablemente la Venezuela de oportunidades parece haberse alejado y quedado en el pasado y ahora como a muchos ciudadanos del mundo que les toco explorar nuevos caminos, a los Venezolanos nos toca lo mismo, sea queriendo o no, hay que ser inteligente y paciente en este proceso y aceptar que cuando se cierra una puerta es porque vendrán cosas mejores, nacimos y crecimos en Venezuela, la cual fue nuestra escuela y nos preparó para el desafío de salir adelante y buscar nuestro camino sea en el país que sea, ten en cuenta que cuando algo requiere de mucho esfuerzo es porque ese algo nos dará el resultado esperado, y no seas egoísta en solo pensar en los beneficios que nos traerá Ecuador, también piensa que le aportaras a este hermoso país, que le darás a cambio, esperando que siempre sean cosas buenas y que aprenderás a apreciar la belleza y todo lo bueno del Ecuador.

      Por favor, no lleves malas costumbres afuera, no deteriores el lugar que posiblemente te dará lo que necesitas, y mucho menos lleves al exterior las costumbres que te molestan de los venezolanos.

      Aprendamos a ser personas de bien y a no dejar que unos cuantos manchen el nombre de Venezuela y de los Venezolanos, no cometas los errores típicos de los inmigrantes, cumple las leyes, no seas arrogante, se humilde , no seas ostentoso al llegar, no gastes tu dinero rápido, no te des la vida de turista si aún no tienes un trabajo seguro, no compares a ambos países, no hables mal del país que te brinda esta oportunidad, se unido a la comunidad Venezolana entro todos y con una buena disposición nos podemos ayudar y prosperar, se paciente, se fuerte sobre todas las dificultades, si otros pudieron incluso en otros años donde la información no era fácil de conseguir, personas que se han ido a lugares donde se habla otro idioma o hay más dificultades y han prosperado nosotros también podemos, no dejes que el miedo te atrape y no te deje salir de Venezuela, se consiente de dónde vienes de tus costumbres y de las costumbres nuevas que veras, recuerda siempre a tus seres queridos y a tu inicios, pero también recuerda que Venezuela no es solo un pedazo de tierra, Venezuela es tu familia, tus amigos y recuerdos, los cuales llevaras en tu memoria siempre y no por salir del país eres menos venezolano.

      Aprovecha lo bueno, bonito y maravilloso de Ecuador, has amigos ecuatorianos y comparte cosas buenas, emprende en este camino y siempre se optimista.

      Y recuerda:

      "Los lugares se llevan, los lugares están en uno" - Jorge Luis Borges

      Guaros con miras a Ecuador

      ¿Te estas preparando para inmigrar?

      ¡Cuidado!

      Infórmate bien.

      Tríptico N° 2


      CANJEO DE LICENCIAS

      • Como canjear la licencia de conducir venezolana por la ecuatoriana?
      • Con la certificacion puedes manejar fuera del pais por 90 dias con la licencia venezolana, la certificacion es para canjear tu licencia ante el organismo de transito en Ecuador (la venezolana por la ecuatoriana) solo pagas, entregas la certificacion y listo te la canjean hasta hace un mes debias hacer la prueba de manejo, y el examen de nuevo pero ya no lo piden a partir de este año 2016. Requisitos para canje de licencia: 1.Formulario de homologacion de licencia venezolana (lo entregan en la oficina ANT en Ecuador) 2. Solicitar turno para licencia tipo B (3era) para extranjero por primera vezhttps://www.ant.gob.ec/.../turno-para-renovacion-de... 3. Cancelar el arancel de 38$ (licencia 3era) taquilla bancaria en la agencia 4. Aprobar en una escuela de conduccion una prueba psicosensometrica costo de esa prueba 20$ 5 copia a color de la cedula venezolana 6. copia a color de la licencia venezolana 7. copia a color de pasaporte y visa 8. fotografia tamaño carnet 9. original del certificado o carnet del tipo sanguineo. Se saca en la cruz roja en Antonio Elizalde E4-31 y Av gran Colombia. cerca del parque la alameda en Ecuador licencia venezolana original (se canjea)

                   ABRIR CUENTA BANCARIA

      La Cooperativa de Ahorro y Crédito "Juventud Ecuatoriana Progresista" Ltda.

      • es una entidad dedicada a las finanzas sociales, creada mediante acuerdo Ministerial 3310, el 31 de diciembre de 1971 y calificada por la Superintendencia de Bancos y Seguros con Resolución SBS-2003-0596, de agosto 12 de 2003.

      En la actualidad cuenta con más de 500 mil socios dueños de la Cooperativa, apróximadamente un 70% de los mismos son mujeres, vinculadas a diferentes actividades microproductivas, tanto de los sectores rurales, como urbano marginales.

      Creada en la parroquia de Sayausí, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, república del Ecuador, con la iniciativa de 29 jóvenes, ha incursionado en un sostenido apoyo crediticio a los segmentos poblacionales que no tienen acceso al crédito de la banca tradicional, aspecto que ha estimulado la aceptación y confianza de la gente, alcanzando el primer lugar dentro del Ranking de las cooperativas ecuatorianas y actualmente cuenta con 36 agencias en Azuay, Guayas, Pichincha, Cañar, El Oro, Loja, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Morona Santiago.

      FECHAS IMPORTANTES:

      • 31 de Diciembre de 1971, obtuvo su personería jurídica
      • 10 agosto 2003, Control de la Superintendencia de Bancos y Seguros
      • Año 2007, fecha desde la cual es la Cooperativa más grande del Ecuador

      Cuenta Ahorros Fondo JEP

      Es un ahorro programado que te da la oportunidad incrementar tu dinero para proyectos a mediano y largo plazo como : vacaciones, educación, salud, etc.REQUISITOS:

      • Copia del pasaporte.
      • Planilla de un servicio básico (actual).
      • $ 20,00 dólares para apertura de cuenta.
      • Firma del contrato de ahorro.


      CARATERISTICAS

      • Plazo mínimo: 6 meses.
      • Depósitos desde $ 20,00 dólares mensuales.
      • Los intereses son capitalizables y reembolsados al término del plazo pactado.
      • De no realizar el depósito por dos ocasiones; dejará de ganar la tasa pactada inicial y obtendrá la tasa de interés vigente en ahorros a la vista.

      BENEFICIOS:

      • El Respaldo y la Seguridad de la Cooperativa más grande del Ecuador.
      • Cero costos en apertura y mantenimiento de cuenta.
      • La más alta tasa de interés del mercado financiero.
      • Acreditación de intereses e incremento de su capital.

      Plazo

      Tasas de Interés

      6 meses

      5.5%

      Un año

      6%

      Dos años

      7%

      Tres años

      8%

      Video de Presentacion

      https://www.youtube.com/watch?v=HOxBluQQ29o

      Sitio Web: https://www.coopjep.fin.ec

      Banco Pichincha

      Cuenta corriente

      Con la cuenta corriente de Banco Pichincha, usted agilita sus operaciones financieras de forma cómoda y segura, contando con los cheques de mayor aceptación a nivel nacional.

      Beneficios

      • Emisión y giro ilimitado de cheques personales con sobregiros automáticos en caso de emergencia.
      • Podrá solicitar efectos a domicilio (cheques devueltos, chequeras, estados de cuenta).
      • Podrá depositar y pagar sus cheques en cualquiera de las oficinas de nuestra red nacional.
      • Puede realizar todas sus transacciones en cualquier canal habilitado.
      • Podrá elegir chequeras con talón, sin talón y para zurdos.
      • Deposito de cheques internacionales en su cuenta.
      • Recepción de giros y transferencias del exterior en su cuenta nacional.
      • Acceda a su estado de cuenta digital para verificar sus transacciones.
      • Realice retiros de efectivo y compras con su tarjeta Xperta con débito a su cuenta.

      • Acceda a los servicios electrónicos por medio de su tarjeta de coordenadas E-key.

      Requisitos

      • Monto de apertura $500.

      Clientes Extranjeros:

      • Original o copia de Pasaporte o Cédula de ciudadanía ecuatoriana.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio de relaciones exteriores.
      • En caso de que el ciudadano extranjero trabaje en relación de dependencia, adjuntar copia del contrato o carta de la empresa indicando cuáles son sus funciones y el tiempo de las mismas en el país.
      • Copia de una planilla de cualquiera de sus servicios básicos, luz, agua o teléfono de su domicilio.

      Cuenta Ahorro Futuro

      Es la cuenta de ahorro programado con la cual le apoyamos a cumplir sus objetivos de ahorro a largo plazo, con un ahorro constante y programado que le permitirá alcanzar metas y propósitos para su futuro. Esta cuenta tiene un plazo mínimo de permanencia desde 36 meses.

      Beneficios

      • Reciba una atractiva tasa de interés preferencial.
      • Defina el monto mensual que desea ahorrar dependiendo de su propia capacidad.
      • Si dispone de una cuenta de ahorro o corriente, usted puede programar un débito automático sin costo, para los depósitos mensuales y extraordinarios.
      • Reciba un seguro de vida gratuito.
      • Su cuenta se renueva automática al finalizar el período contratado.

      Clientes Extranjeros:

      • Original o copia de Pasaporte o Cédula de ciudadanía ecuatoriana.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio de relaciones exteriores.
      • En caso de que el ciudadano extranjero trabaje en relación de dependencia, adjuntar copia del contrato o carta de la empresa indicando cuáles son sus funciones y el tiempo de las mismas en el país.
      • Copia de una planilla de cualquiera de sus servicios básicos, luz, agua o teléfono de su domicilio.

      Sitio web
      https://www.pichincha.com/portal/Inicio

      Banco Pichincha

      Cuenta corriente

      Con la cuenta corriente de Banco Pichincha, usted agilita sus operaciones financieras de forma cómoda y segura, contando con los cheques de mayor aceptación a nivel nacional.

      Beneficios

      • Emisión y giro ilimitado de cheques personales con sobregiros automáticos en caso de emergencia.
      • Podrá solicitar efectos a domicilio (cheques devueltos, chequeras, estados de cuenta).
      • Podrá depositar y pagar sus cheques en cualquiera de las oficinas de nuestra red nacional.
      • Puede realizar todas sus transacciones en cualquier canal habilitado.
      • Podrá elegir chequeras con talón, sin talón y para zurdos.
      • Depósito de cheques internacionales en su cuenta.
      • Recepción de giros y transferencias del exterior en su cuenta nacional.
      • Acceda a su estado de cuenta digital para verificar sus transacciones.
      • Realice retiros de efectivo y compras con su tarjeta Xperta con débito a su cuenta.

      • Acceda a los servicios electrónicos por medio de su tarjeta de coordenadas E-key.

      Requisitos

      • Monto de apertura $500.

      Clientes Extranjeros:

      • Original o copia de Pasaporte o Cédula de ciudadanía ecuatoriana.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio de relaciones exteriores.
      • En caso de que el ciudadano extranjero trabaje en relación de dependencia, adjuntar copia del contrato o carta de la empresa indicando cuáles son sus funciones y el tiempo de las mismas en el país.
      • Copia de una planilla de cualquiera de sus servicios básicos, luz, agua o teléfono de su domicilio.

      Cuenta Ahorro Futuro

      Es la cuenta de ahorro programado con la cual le apoyamos a cumplir sus objetivos de ahorro a largo plazo, con un ahorro constante y programado que le permitirá alcanzar metas y propósitos para su futuro. Esta cuenta tiene un plazo mínimo de permanencia desde 36 meses.

      Beneficios

      • Reciba una atractiva tasa de interés preferencial.
      • Defina el monto mensual que desea ahorrar dependiendo de su propia capacidad.
      • Si dispone de una cuenta de ahorro o corriente, usted puede programar un débito automático sin costo, para los depósitos mensuales y extraordinarios.
      • Reciba un seguro de vida gratuito.
      • Su cuenta se renueva automática al finalizar el período contratado.

      Clientes Extranjeros:

      • Original o copia de Pasaporte o Cédula de ciudadanía ecuatoriana.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio de relaciones exteriores.
      • En caso de que el ciudadano extranjero trabaje en relación de dependencia, adjuntar copia del contrato o carta de la empresa indicando cuáles son sus funciones y el tiempo de las mismas en el país.
      • Copia de una planilla de cualquiera de sus servicios básicos, luz, agua o teléfono de su domicilio.

      Sitio web
      https://www.pichincha.com/portal/Inicio

      Banco Amazonas

      La calificación AA+ asignada a Banco Amazonas S.A. se fundamenta en el mantenimiento de su posicionamiento dentro del mercado, en la solvencia del grupo de accionistas, en la calidad de sus activos, pasivos, a más del riesgo operacional determinado por el manejo administrativo y la tecnología en la que se apoya, entre otros.

      Cuenta de Ahorros

      Características y Beneficios:

      • Tarjeta BanInter para usarla en todos los cajeros a nivel nacional
      • Más de 60 oficinas de Servipagos a nivel nacional para realizar sus transacciones
      • Servicio am.pm Aló para realizar sus consultas y transacciones sin costo
      • Retiros y depósitos en cualquier ventanilla de la red Servipagos a nivel nacional
      • Ingresando a la página WEB www.bancoamazonas.comy utilice nuestros serviciosRequisitos para personas Naturales
      • Solicitud de apertura de Cuenta
      • Depósito Inicial US$ 500.00
      • Copia de cédula ó pasaporte si es extranjero
      • Copia certificado de votación
      • Tercer documento de identificación: Licencia de conducir, pasaporte o carnet
      • Formulario de Declaración de Licitud de Fondos
      • Certificado de trabajo e ingresos, copia del rol de pagos o justificación de ingresos
      • Copia de la última planilla cancelada de luz, agua o teléfono

      Cuenta Corriente

      Ventajas Competitivas:

      • Red de Servipagos
      • Servicio de información telefónica personalizado
      • Servicio am.pm Aló para sus consultas o transacciones telefónicas sin costo
      • Ingrese a nuestra página web www.bancoamazonas.com y utilice nuestros servicios
      • Tarjeta Baninter para usarla en todos los cajeros a nivel nacional
      • Cobros de cheques en cualquier ventanilla de la red Servipagos a nivel nacionalRequisitos para Personas Naturales:
      • Tener como mínimo una referencia bancaria en otro Banco, con mínimo 1 año de antigüedad
      • 2 referencias comerciales o tarjetas de crédito
      • Depósito inicial de US$ 1,000.00
      • Copia de cédula de identidad actualizada
      • Copia certificado de votación actualizada
      • Tercer documento de identificación: licencia de conducir, pasaporte o carnet
      • Certificado de trabajo e ingresos, copia del rol de pagos o justificación de ingresos
      • Copia del último pago de planilla de agua, luz o teléfono

      Sitio Web: www.bancoamazonas.com

      Banco Bolivariano

      Cuenta de Ahorro

      AhorrosLa Cuenta de Ahorros veinti4, es un producto que el Banco Bolivariano brinda a los clientes con un servicio ágil y eficiente, ofreciendo una alternativa de ahorro en la moneda de curso legal o en otra moneda.

      Características

      • Depósito inicial de USD 50.00.
      • Libreta de ahorros opcional.
      • Tarjeta de débito Visa Débito
      • Comodidad: Acceso a todos los medios veinti4, para que puedas realizar transacciones desde el lugar donde te encuentres.
      • Seguridad: Tecnología de punta para manejo de autenticación de clientes a través de claves únicas.
      • Rentabilidad: Capitalización diaria de intereses y crédito de interés mensual.
      • Disponibilidad: Con tu tarjeta Visa Débito tienes acceso a más de 3.000 cajeros automáticos del Banco Bolivariano y BANRED, así cuentas inmediatamente con tu dinero. Además puedes realizar compras en todos los establecimientos afiliados a la Red VisaDébito a nivel nacional e internacional.

      Requisitos de Apertura

      Extranjeros:

      Residentes en el Ecuador

      • Original y Copia a colores de la Cédula de identidad.
      • Carta de Referencia Laboral (Relación dependencia).
      • 1 Referencia Bancarias o 1 Referencia Comercial.
      • Última o penúltima planilla de agua, luz o teléfono (no es necesario que se encuentre cancelada).

      No residentes en el Ecuador

      • Pasaporte.
      • Carta de Referencia Laboral (Relación dependencia).
      • 1 Referencia Bancaria o 1 Referencia Comercial (Ahorros).
      • Última o penúltima planilla de agua, luz o teléfono no es necesario que se encuentre cancelada.

      Cuenta Corriente

      La Cuenta Corriente es un producto que el Banco Bolivariano ofrece a los clientes que desarrollan una actividad comercial y/o personal para que tengan la facilidad de realizar los pagos a proveedores y a terceros a través de cheques personalizados.

      Características

      • Depósito inicial USD 300.00.
      • Tarjeta de débito Visa Débito.
      • Comodidad: Acceso a todos los medios veinti4, para que puedas realizar transacciones desde el lugar donde te encuentres.
      • Seguridad: Tecnología de punta para manejo de autenticación de clientes a través de claves únicas.
      • Disponibilidad: Con tu tarjeta Visa Débito tienes acceso a más de 3.000 cajeros automáticos del Banco Bolivariano y BANRED, así cuentas inmediatamente con tu dinero. Además puedes realizar compras en todos los establecimientos afiliados a la Red Visa Débito a nivel nacional e internacional.
      • Cortesía tarjeta Bankard Visa o Mastercard.*

      Requisitos de Apertura

      Extranjeros
      Residentes en el Ecuador

      • Original y Copia a colores de la Cédula de identidad.
      • Carta de Referencia Laboral (Relación dependencia).
      • 2 Referencias Bancarias o 1 Referencia Comercial y 1 Referencia Bancaria.
      • Contrato de Arrendamiento o Pago Predial actualizado.
      • Última o penúltima planilla de agua, luz o teléfono (no es necesario que se encuentre cancelada).

      Sitio Web: https://www.bolivariano.com/index.php

      Banco Capital

      Cuenta Corriente

      Nuestra Cuenta Corriente, es la mejor herramienta para manejar su dinero de forma fácil y segura sin necesidad de llevar efectivo, además premiamos su confianza con el pago de intereses por sus saldos promedio.

      • SEGURIDAD: Con el manejo de su chequera podrá controlar su liquidez sin riesgos de manejar efectivo.
      • ACCESO A SOBREGIROS: Cuando requiera apoyo extra de efectivo, siempre podrá solicitar un sobregiro con excelentes condiciones, previa calificación.
      • PAGO DE INTERESES: En base a su saldo promedio, su dinero gana intereses que rentabilizan su capital.
      • INFORMACIÓN PERMANENTE: A través de su Estado de Cuenta mensual físico o electrónico, tiene información oportuna y detallada de su cuenta.
      • AGILIDAD Y COMODIDAD: Con nuestra Banca en Línea puede realizar transacciones desde la comodidad de su hogar u oficina.
      • ACCESO A CRÉDITO: Por medio de su cuenta puede acceder a créditos de vehículos o consumo para lo que necesite y a todos nuestros servicios financieros pensados para Usted.
      • ATENCIÓN PERSONALIZADA: Un ejecutivo especializado le asesorará en el manejo más adecuado de su cuenta.

      Requisitos de Apertura

      Ciudadanos extranjeros

      • Deposito inicial $200.
      • Solicitud de apertura.
      • Copia pasaporte a color o copia cedula de identidad (legible).
      • Copia de la papeleta de votación vigente.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio del Exterior.
      • Dos (2) referencias bancarias o una (1) referencia bancaria y una (1) referencia comercial (escritas).
      • Copia de planilla de servicios donde reside (luz, agua o teléfono), máximo 60 días de antigüedad.

      Cuenta de Ahorro

      Con su cuenta de ahorros en Banco Capital acceda a múltiples beneficios, que le permitirán rentabilizar su dinero y contar con el apoyo de su Banco impulso. Además de ver crecer sus ahorros, puede realizar sus transacciones con comodidad y seguridad.

      • RENTABILIDAD: a mayor saldo promedio mayor pago de intereses y con cero costo de mantenimiento.
      • FACILIDAD DE MANEJO: En nuestras oficinas o en las ventanillas de nuestra Red aliada Servipagos, Usted puede realizar retiros y depósitos de forma ágil y segura.
      • AGILIDAD Y COMODIDAD: A través de nuestra banca en línea puede realizar, consultas, transferencias entre cuentas propias e interbancarias, pago de tarjetas de crédito con una herramienta segura y ágil.
      • ACCESO A CRÉDITO: A través de su cuenta puede acceder a créditos de vehículos o consumo para lo que necesite, así como a todos nuestros productos financieros creados para Usted.

      Requisitos de Apertura

      Ciudadanos extranjeros

      • Deposito inicial $100.
      • Solicitud de apertura.
      • Original y copia pasaporte a color o copia cedula de identidad (legible).
      • Copia de la papeleta de votación vigente.
      • Referencia laboral.
      • Certificado de empadronamiento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
      • Copia de planilla de servicios donde reside (luz, agua o teléfono), máximo 60 días de antigüedad.

      Sitio web: https://www.bancocapital.com/

      Banco Nacional de Fomento

      Requisitos cuenta de Ahorro

      Extranjeros

      1. Original y una copia a color del pasaporte.

      2. Una copia de la plantilla de cualquier servicio básico del domicillo del solicitante: agua, energía eléctrica o teléfono (validez hasta 60 días).

      3. Una copia del contrato de arrendamiento del solicitante (legalizado en el juzgado de inquilinato), adjuntar una copia legible de la cédula de ciudadanía/identidad del arrendador.

      4. Personas extranjeras refugiadas: original y una copia de la credencial de refugiado (emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

      5. Dos certificados personales o familiares (personas que no vivan con el solicitante), por escrito.

      6. Déposito inicial: Cuenta de ahorros $20,00 (veinte dólares americanos)

      Sitio Web: https://www.bnf.fin.ec/


      REQUISITOS PARA INSCRIBIR A NIÑOS EN ESCUELAS 

      Aporte Ofrecido por Karyna Febres Esto me lo facilito una amiga del grupo también es el formato que pide el ministerio de educación para poder legalizar las notas de EDUCACIÓN PRIMARIA esto se pide en el colegio CON ESTE FORMATO se lleva a la zona educativa de tu localidad y luego pasa por el ministerio de educación en Caracas de lunes a jueves en la mañana (recomendación llegar antes de las 5 reparten solo 100 números). Pd: No aceptan gestores solo con poder NOTARIADO y Concubinos, o Esposos con acta de matrimonio o Unión estable de hechos que lo avale del resto solo personal.

      Quito tiene un convenio de educación por lo cual solo deben dirigirse al distrito 5 (es como una oficina de la zona educativa) Deben dirigirse hasta allá con los documentos que dan en el colegio: Constancia de promoción de todos los años (porque allí sale la nota con la que paso cada grado), carta de estudio, constancia de buena conducta, o carta donde digan que el colegio no emite esa carta, solvencia administrativa, constancia de retiro del colegio, todo los boletines que tenga incluyendo el ultimo (más reciente) copia de la cedula y del pasaporte del alumno y de los representantes. Todo eso llevarlo esperar a que den la resolución de estudios que se tarda 21 días. En esa resolución dice que grados tiene aprobados y a qué grado iría el alumno.

      Acá la educación es exigente, no es tan básica como allá en Venezuela (la mayoría de los colegios) y el nivel de inglés es muy alto también, este año se empezó a implementar en los colegios algo que se llama bachillerato internacional mi hijo esta acá en 5to grado de básica, lo que en Venezuela se le llama 4to Grado, en los colegios se escribe con bolígrafos, no se puede utilizar liquid paper (porque bajan puntos) y aparte escriben en cuadernos de hojas cuadriculadas.

      Otra cosa, para tomar en cuenta, acá los colegios varían en los horarios, entran a las 7:30 am en algunos colegios salen a las 12 pm, en otra a las 2pm y en otros a las 4pm casi todos almuerzan en el colegio. Se puede pagar el catering o se le puede llevar en la lonchera, el transporte de los colegios cuesta alrededor de los 60$.

      Los niños que finalizaron o estén cursando preescolar, no necesitan ser validados sus notas, para entrar en cualquier plantel, ya sea público o privado. El preescolar aquí en Ecuador aún no está formalizado, por lo tanto con este formato de constancia puede aplicar para preescolar o 1er grado de primaria, si fue promovido a 3er nivel (aquí le suben un año)

      Este es el formato que se necesita para que el distrito escolar de Ecuador, haga revalida de notas a los niños que están cursando primaria duran de 12 a 15 días hábiles. Es obligatorio que diga con que nota o país fue promovido, sino no se la van a validar

      Otra cosa que olvide comentarles en Venezuela, deben de llevar esos documentos que les dan en el colegio a cualquier departamento del ME, los colegios están divididos por zona, deben ir a la zona educativa donde está registrado el colegio y pedir que les sellen y firmen. No se paga nada y los entregan en 5min OJO yo fui en la tarde que ya no había gente y Salí rápido.

      Información del convenio Andrés Bello (OJO no es una visa)

      Los países que forman parte de este convenio son: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela) así como Argentina que mantiene un convenio bilateral con Ecuador

      ¿Cuáles son los requisitos para acceder al sistema educativo?

      • Solicitud dirigida al director distrital (obtiene en la ventanilla de atención ciudadana).
      • Documentos de identificación del estudiante: partida de nacimiento o pasaporte.
      • Expediente estudiantil (matrículas y promociones originales) de todos los años de estudio en el exterior, estos documentos no necesitan ser apostillados.

      ¿Cuál es el proceso a seguir?

      • El padre, madre, o representante legal del estudiante debe acercarse al distrito más cercano al lugar de su residencia en Ecuador y presentar en la ventanilla de atención ciudadana los documentos anteriormente mencionados.
      • La asignación de cupos se lo realiza considerando el lugar de residencia del estudiante, de acuerdo al distrito correspondiente, en ningún caso se podrá aplicar en otro distrito que no corresponda.
      • El plantel educativo asignara el cupo de acuerdo a la disponibilidad institucional, caso contrario se dirigirá a otra institución educativa cercana, en todo los casos se asegura el ingreso al sistema educativo.

      Importante

      Apostilla: Es un sello que consta en cada uno de los documentos legalizados que se hace en el país donde proviene el estudiante, significa certificar, documentar o completar. Estos documentos son válidos únicamente entre los países donde proviene el estudiante, significa certificar, documentar o completar, Estos documentos son válidos únicamente entre los países miembros de la convención de La Haya sobre la apostilla de 1961.

      La educación en Ecuador se desarrolla en dos regímenes Costa y Sierra:

      • El año lectivo en régimen en la Costa(Esmeraldas,Manta, Santa Elena,Guayaquil, Babahoyo, Machala, Santo Domingo) empieza la primera semana de Mayo y concluye en el mes de Febrero.
      • El año lectivo en régimen de La Sierra (Tulcan, Ibarra, Quito, Latacunga, Amabato, Riobamba, Guaranda, Azogues, Cuenca, Loja) empieza la primera semana de Septiembre y concluyen en el mes de Junio.

      Fuente de la información: www.educacion.gob.ec

      Información compartida en el grupo: inmigrantes venezolanos en Ecuador

      https://www.facebook.com/groups/1523641891230436/


      Datos sobre documentos primordiales a legalizar y apostillar

      Tomar la decisión:

      Ten en cuenta que esto no es un juego, tal vez será una de las decisiones más serias, como importantes en tu vida, sabemos que el desespero por buscar una vida mejor a veces nos hace correr hacia la primera opción, sin saber que este mundo está lleno de opciones, de oportunidades y caminos diferentes, abre tu mente, respira profundo e investiga, toma en cuenta todo, y cuando digo todo hablo de:

      La economía, seguridad, educación, oportunidades, tiempo en el que podrás estar legal, si podrás optar por la ciudadanía, ¿son económicos los tramites?, ¿me alcanzara para vivir mientras consigo trabajo?, leyes, ¿es un país incluyente con los extranjeros?, ¿podre cumplir mis planes a corto y largo plazo?, ¿Qué me puede ofrecer este país? , beneficios, desventajas.

      Lee y lee, si no eres capaz de buscar la información, de tomarte unos minutos y revisar en tu computadora los pasos que debes seguir, te aseguro que no prosperaras, lee las paginas oficiales como también, busca ayuda, pregunta a quienes ya hayan pasado por este proceso. No tengas miedo de preguntar, es mejor salir de la duda que hacer el proceso mal a causa de no informarse lo suficiente. Cuando se comienza el proceso de migración el tiempo es vital.

      ¿Qué pasos debo seguir luego de tomar mi decisión? :

      A veces parece algo muy complicado, incluso de pensar en comenzar a hacer los trámites necesarios para inmigrar te da dolor de cabeza, ten paciencia y mucha más paciencia, asegúrate de saber que documentos exactamente necesitaras para poder estar legalmente en Ecuador, ya que no todos los casos son iguales y no todos precisaran de los mismos documentos.

      Los pasos primordiales:

      Apostillar:

      Trata de pedir esta cita lo más pronto posible luego de haber tomado tu decisión, ya que esta cita la dan con varios meses de diferencia desde el día que la pediste. Entra a la página del Ministerio de relaciones exteriores, solo te apostillaran los documentos que has puesto en la cita, ya que esta no se puede editar, si no debes cancelarla y pedir otra. Mientras tanto esperas a la cita te quedan unos 3 meses para preocuparte en terminar con todos los demás documentos. Las estampillas las venden en el ministerio.

      Legaliza los documentos civiles:

      Partida de nacimiento, acta de matrimonio, carta de soltería debes de actualizar tus documentos civiles estos se solicitan en la jefatura civil que corresponda y debes legalizarlos en el registro civil de tu estado, (Ya no es necesario ir al Saren de Caracas) Asegúrate que al retirar tus documentos del registro civil tengan la firma del señor Dante Rivas, la firma de este señor es básicamente la legalización.

      Legaliza tus documentos de bachillerato y tus documentos universitarios:

      Solo legalizaras tus documentos de bachiller en caso de que solo seas bachiller y en caso de que desees estudiar una carrera de pregrado en Ecuador, debes de actualizar tus notas certificadas y si eres graduado antes del 2010 debes de pasar tus documentos por la zona educativa (Este paso dura hasta meses) debes de ser precavido y hacerlo con tiempo, si te graduaste desde el 2010 en adelante solo debes de autentificar tus documentos en el liceo (Esto demora una semana) luego de tener tus documentos autentificados, solo toca legalizar en el Ministerio de educación en Caracas, Entra a la página y ve que día te toca ir, es por número de cedula, las estampillas las venden dentro del ministerio. Debes de llevar los documentos originales y muy importante una copia de cedula.

      Documentos universitarios: Se deben solicitar ante la universidad notas certificadas y/o pensum académico ("ojo" es sólo el Pensum, no todo el Programa Académico). Estos documentos tienen que ser solicitados en formato internacional, donde los mismos van firmados por el Rector de la Universidad, sin excepción.

      Los documentos académicos, junto al título original previamente registrado en el registro principal del estado que corresponda, deben pasar por el ministerio de educación universitaria (si es Universidad o Instituto Privado no requiere que lleves el Título al Ministerio de educación superior, ya que este ya ha pasado por la OPSU al entregártelo), y pagar en especie fiscal 0,4 UT por cada uno Si son egresados en universidades privadas solo tendrían que autenticar al ministerio de educación superior las notas, y pensum .

      Antecedentes Penales: Este documento es sumamente importante aunque debes de pedirlo en caso de solicitar visa de profesional, para Ecuador tiene una duración de 180 días, este se vence y debes de solicitarlo justo unos días antes de ir a tu cita para apostillar, debes de registrarte en la página del ministerio de interior y justicia, este proceso es un poco engorroso ya que la página del ministerio parece colapsar, debes de escanear tu cedula y tenerla en un archivo en formato PDF, debe de pesar menos de 2MB , te recomiendo entres antes de las 8:00 am en mi caso entre a eso de las 7:30 am, estuve dándole F5 hasta que de repente a las 8:01 am entro y pude solicitar mis antecedentes.

      En la opción donde dice: "Ingrese el ente que solicita el certificado" debes de poner: Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana de la

      República del Ecuador: Solo te servirá si dice esto, si dice otra cosa o tiene otro país en esta opción no te servirá para Ecuador. Este documento lo entregan a 5 días hábiles, en el comprobante dice que entregan los antecedentes a las 1:00 pm, pero en realidad lo entregan desde las 8:00 am si ya has cumplido tus 5 días hábiles.

      Estar legalmente y que visa debo pedir:

      Es realmente importante estar legal en el país que vivirás, estar ilegal podría ser uno de los peores errores y esto haría que tuvieses muchas dificultades. Ten en cuenta que no todos aplicamos a la misma visa, y que hay una infinidad de estatus migratorios, visas no inmigrante y visa migrante, también debes averiguar qué tipos de convenio tiene Venezuela con Ecuador y cuál te conviene más, sea un convenio estudiantil, convenio migratorio.

      • Para quienes desean trabajar en Ecuador, o simplemente garantizar una estadía de más de 90 días, existe un grupo de visas disponibles entre las que se incluyen: Visa de Estudiante (12-V), Visa de Trabajo (12-VI), Visa de Voluntario o Religioso (12-VII), Visa de Intercambio Cultural (12-VIII) y Visa de Negocios o Turismo de Largo plazo (12-IX). Cada cual tiene su propio proceso de aplicación. Todas deben ser registradas en la Dirección General de Extranjería en Quito, o en la Subdirección de Extranjería en Guayaquil inmediatamente después de la entrada al país.

      Visa 12XI y Visa 12 IX (No las confundas) estas son dos visas diferentes y he visto a muchas personas hablando de ellas y confundiéndose más. Estas visas suelen ser solicitadas mucho por los venezolanos y también por aquellos que quieren buscar trabajo, abrir cuenta bancaria etcétera mientras introducen sus documentos universitarios al Senescyt.

      Visa 12IX: Actos de comercio, esta visa la puedes solicitar en cualquiera de los consulados de Ecuador en Venezuela, tiene una duración de 6 meses con los cuales estarás legal en Ecuador, esta es una visa No-Inmigrante. se necesita primero llamar al consulado para ver si el día en el que se tiene pensado ir está el cónsul, te piden 2 fotos tipo pasaporte con fondo blanco, carta de solicitud, planilla (la de solicitud de visa), copia de pasaporte, copia de cédula, copia del pasaporte con último ingreso a Ecuador (no limitante) 3 últimos estados de cuenta sellados por el banco, Copia de pasajes ida y vuelta, presentar los documentos en una carpeta marrón tamaño oficio, el precio de esta visa varía de acuerdo al consulado en que la pidas.

      • isa 12XI: Residencia temporal, estatuto migratorio Ecuador-Venezuela, esta visa tiene una duración de 1 año en el cual permanecerás legalmente en el país, se puede renovar, esta es una visa No-inmigrante. Solo la puedes solicitar en Ecuador, con ella puedes abrir cuenta bancaria, trabajar como trabajador independiente, estudiar, y trabajar como dependiente, con ella también puedes pedir el RUC, Y tu número provisional del seguro social, Requisitos:

      Petición formal de visa no inmigrante

      • ormulario solicitud de visa no inmigrante con foto carnet o pasaporte fondo blanco, copia del pasaporte, copia del sello en el pasaporte con la última entrada al Ecuador, Record migratorio se entrega en la av. Amazonas con av. De la republica frente al C.C el Jardín costo 5$ y con entrega inmediata mostrando el pasaporte, solvencia económica sellada en el banco con mínimo 30.000 BF, conversión del monto en bolívares a dólares. Te toca tu turno, pagas $30, dejas los papeles y el pasaporte. Luego te dicen que debes esperar el correo de aprobación de la Visa e ir en un plazo no mayor de 72 horas de ser aprobada, válido a partir del día siguiente a que te la aprueban. Pagas los 200$ y te entregan el pasaporte visado. Listo ya tienes Visa 12-XI Convenio Ecuador-Venezuela. Av. 10 de Agosto y Carrión E1-76 allí sacas esta visa.

      "Un viaje de mil millas empieza con un paso. - Lao Tse

      Guaros con miras a Ecuador

      ¿Te estas preparando para inmigrar?

      ¡Cuidado!

      Infórmate bien.

      Tríptico N° 1

      Por: Yoselyn Pineda.

      © CREADO POR BAMBAN IN PROT 2016 Compás Lab S.L,  P° de la Castellana 79, QUITO, 28046
      Creado con Webnode
      ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar